La articulación de la cadera es una articulación que une el miembro inferior con la pelvis, dotando de amplitud de movimiento, soporte y estabilidad al cuerpo. La articulación está revestida por cartílago, y rodeada de músculos y tendones.
Cualquier mala alineación o mal reparto de presiones puede originar zonas de presión excesiva, que posteriormente pueden derivar en la aparición de patología. Otros factores desencadenantes son: exceso de peso, alteraciones del cartílago articular por traumatismos, infecciones, trastornos metabólicos, inflamatorios e incluso endocrinos.
Los síntomas más comunes en las patologías de cadera son dolor, rigidez, limitación funcional e incapacidad (a la hora de caminar, subir o bajar escaleras, ponerse los calcetines o atarse el calzado).El dolor inicialmente afecta sólo a los movimientos para posteriormente aparecer durante el reposo. La localización del dolor puede ser en el glúteo, en la parte externa del muslo, en la ingle e incluso en la rodilla; muchas veces los dolores de rodilla que no encuentran explicaciones locales son secundarios de una afección de la cadera.
La fisioterapia de cadera puede ayudar a disminuir o eliminar el dolor y mejorar el rango de movimiento y fuerza, para restaurar la función.
INDICACIONES
- Patología de cadera del deportista y del adulto joven
- Artroscopia
- Choque femoroacetabular
- Prótesis
- Fracturas
- Lesiones del cartílago
- Lesiones tendones de la cadera