TRATAMIENTOS

Fisioterapia Cráneomandibular

La disfunción cráneomandibular engloba un conjunto de patologías y situaciones clínicas que provocan dolor o alteración en la articulación temporomandibular y en la zona cráneo-cervical.

Se considera que un alto porcentaje de la población general sufre algún signo de disfunción cráneomandibular y entre el 5-13% sufre alguna patología significativa. Aunque puede aparecer en cualquier edad, la mayoría de pacientes se encuentran entre los 20- 40 años, siendo más frecuente en mujeres.

Entre las principales causas de esta disfunción podemos encontrar los malos hábitos de masticación, traumatismos, desgaste o ausencia de alguno de los elementos del sistema masticatorio (dientes, cartílagos y huesos de la articulación) y sobrecarga física y/o emocional.

SÍNTOMAS

  • Dolores del oído y de la articulación temporomandibular (ATM)
  • Desviación lateral de la mandíbula durante la apertura de la boca
  • Bloqueo mandibular.
  • Disminución de la apertura (menos de 4,5 cm)
  • Chasquido meniscal
  • Zumbidos en el oído
  • Vértigos
  • Cefaleas
  • Cervicalgias

La disfunción cráneomandibular al ser una patología compleja debe tener un enfoque multidisciplinar. La fisioterapia cráneomandibular junto con un tratamiento odontológico puede  ayudar a restaurar el movimiento natural de la mandíbula, reducir el dolor y favorecer la calidad de vida de los pacientes. En muchos casos suele requerir el uso de férulas de descarga.

INDICACIONES

  • Dolor en la articulación temporomandibular
  • Bruxismo
  • Neuralgia del trigémino
  • Cefaleas
  • Migrañas
 

Scroll hacia arriba